¿Cómo puedo encontrar socios para trabajar en proyectos con otros centros europeos y que mi centro educativo pueda tener financiación del programa Erasmus+? ¿Dónde puedo encontrar otros proyectos Erasmus+ que me puedan servir de referencia? ¿Qué cursos hay que me puedan interesar para mi formación docente y que se puedan financiar junto con otras oportunidades de movilidad a través de una propuesta KA1?
- La plataforma eTwinning es la comunidad de centros escolares de Europa para el desarrollo de proyectos didácticos (con más de 50.000 proyectos, 170.000 centros y 400.000 docentes) donde podemos ponernos en contacto con posibles socios de futuras propuestas. Requiere registro validado por nuestro centro educativo. Una vez que estemos participando en el desarrollo de un proyecto, la propuesta de organizar movilidades para hacer observaciones de trabajo (#JobShadowing), o que nuestro alumnado pueda viajar como parte de la colaboración en un proyecto de aprendizaje entre centros escolares, es una posible evolución del proyecto didáctico en el que trabajemos con docentes de otros países.
- El portal School Education Gateway ofrece varias herramientas de búsqueda para propuestas Erasmus+ (además de poder inscribirnos y publicar nuestras propuestas):
- Búsqueda de oportunidades de movilidad: se pueden dar cita centros y docentes interesados en realizar actividades de movilidad como prácticas, estancias de observación y acompañamiento y otros proyectos de movilidad para personal de la enseñanza enmarcados en la acción clave 1 de la convocatoria Erasmus+.
- Listado de cursos: Un catálogo a medida con formación para el desarrollo de las carreras profesionales de docentes y personal de la enseñanza.
- Búsqueda de socios para asociaciones estratégicas y de cooperación: colaboradores y aliados para centros y organizaciones educativas de toda Europa con el fin de realizar proyectos conjuntos en asociaciones estratégicas enmarcados en la acción clave 2.
- Para Educación de Personas Adultas, hay una plataforma específica, EPALE, que facilita el aprendizaje mutuo e intercambio de buenas prácticas en línea entre los profesionales de la educación en este sector educativo, y donde podemos registrarnos y anunciar nuestra propuesta o sumarnos a las existentes.
- Otra posibilidad es participar en actividades transnacionales de cooperación (TCA), que son una oportunidad para contactar con potenciales socios.
- Para consultar proyectos anteriores realizados dentro del programa (que nos pueden servir de referencia y para contactar con potenciales socios con experiencia), la Plataforma de Resultados de los proyectos Erasmus+ es la base de datos de la Comisión Europea para el programa, donde podemos encontrar descripciones de todos los proyectos financiados, incluida la información de contacto de las organizaciones participantes, así como los resultados de los proyectos finalizados, con enlaces a los sitios web.
- CORDIS es el principal portal de la Comisión Europea donde se publican los resultados de los proyectos de investigación financiados por la UE en diversos programas y sectores.
Las Agencias Nacionales que gestionan el programa Erasmus+ en cada país podrían también informarnos sobre posibles socios para nuestras propuestas de proyectos. La Agencia Nacional de España para el programa Erasmus+ es el SEPIE (Servicio Español para la Internacionalización de la Educación), que están a nuestra disposición para atender las posibles consultas que tengamos en cada sector educativo, ya sea Educación Escolar, Formación Profesional o Educación para Personas Adultas. En la Comunidad de Madrid tenemos también la posibilidad de ponernos en contacto con los ATD encargados de programas europeos en las SUPE (Servicio de la Unidad de Programas Educativos) de las DAT Capital, Norte, Este, Sur, Oeste o en la Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación, además del Departamento de Lenguas Extranjeras del CRIF Las Acacias.
Imagen: School Education Gateway
Gracias por sintetizar y ofrecernos una información tan clara y útil
Interesante para todos awuellos q tienen un proyecto educativo pero q muchas veces no se puede plasmar por falta de apoyo