El programa Erasmus ha cumplido 30 años. Empezó en 1987 como programa de intercambio para que los estudiantes universitarios tuvieran la posibilidad de tener experiencias de aprendizaje enriquecedoras estudiando en el extranjero. Erasmus+ nace en 2014 de la convergencia de Erasmus con los anteriores programas europeos Comenius, Leonardo da Vinci, Grundtvig… Desde 2014, han sido ya más de dos millones de personas los beneficiados de las posibilidades que ofrece y se espera que entre 2017 y 2020 sean todavía más quienes puedan aprovechar las oportunidades que Erasmus+ proporciona, tal como se informó en las Jornadas que SEPIE organizó el pasado diciembre, “De Erasmus a Erasmus+, 30 años de historia”. Los actos conmemorativos del 30 Aniversario tendrán lugar a nivel europeo, nacional y local, con concursos y actividades participativas a lo largo de todo el año.
Erasmus+ es el programa de la Unión Europea para la educación, formación, juventud y deporte que, con un presupuesto de 14.700 millones de euros, permite el desarrollo de movilidades, proyectos de innovación y puesta en común de buenas prácticas, tanto a centros educativos de todos los niveles de enseñanza, como instituciones de educación y formación, organizaciones juveniles, empresas, clubes y federaciones deportivas. Erasmus+ ofrece la posibilidad de establecer y desarrollar asociaciones internacionales que amplíen las oportunidades de sus estudiantes y profesorado, ampliar horizontes y poder asistir a cursos de formación o estancias profesionales en otro país para explorar nuevas formas de trabajo.
La actual convocatoria tiene como fechas de finalización de plazo de presentación de solicitudes el 2 de febrero, para acciones clave 1 (KA1: movilidad de las personas por motivos de aprendizaje) y el 29 de marzo para acciones clave 2 (KA2: cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas), tanto para Educación Escolar, Formación Profesional y Educación de Personas Adultas. SEPIE ha publicado guías y documentación de interés que puede resultar de gran ayuda para la creación y presentación de propuestas.
Documentación de interés
- Instrucciones Solicitantes
- Listado de Autoridades Educativas – Convocatoria 2017 (España) / List of Educational Authorities – Call for Proposals 2017 (Spain)
- Listado de centros escolares españoles elegibles para participar en Erasmus+ (sector de Educación Escolar) – Convocatoria 2017 / List of schools eligible as sending and receiving organisations for participation in Erasmus+ (School Education sector) – Call for Proposals 2017
- Información sobre financiación en proyectos KA1 y KA2
- Manual de uso del nuevo portal EU Login
- Guía del Portal del Participantes (URF)
- Información sobre proyectos de movilidad de Educación Superior entre países del programa y asociados (KA107) – 2017
- E+ Technical guidelines for completing application eforms Call 2017
- Presupuesto para acciones centralizadas – 2017
Además de conmemorar el 30 aniversario de Erasmus, las jornadas que SEPIE organizó en Madrid el pasado diciembre ofrecieron mucha información de interés sobre la actual convocatoria. Enlazamos a continuación las presentaciones de las ponencias informativas sobre Educación Escolar, Formación Profesional y Educación de Personas Adultas:
Educación Escolar
- Erasmus+ en la Educación Escolar: introducción, resultados 2016 y novedades de la Convocatoria 2017
- Preparación de un proyecto Erasmus+, paso a paso
- Los proyectos de Movilidad KA1. Planteamiento estratégico. El plan de desarrollo europeo
- Aspectos clave del formulario de solicitud KA101 (Movilidad)
- Asociaciones Estratégicas Erasmus+ dirigidas a la Educación Escolar
- Aspectos clave de los formularios de solicitud KA201 y KA219
- Mesa de buenas prácticas: Josefa Salvador Hernández
- eTwinning: Proyectos de Colaboración Escolar
- School Education Gateway y otras
- Bienvenido al mundo de las siglas: PIC, URF, EU Login… para los que empiezan con Erasmus+
Formación Profesional
- Resultados 2016. Novedades de la Convocatoria de Propuestas 2017
- Europass
- Oportunidades para la Formación Profesional en la Acción Clave 1(KA1) – Movilidad de estudiantes y de personal. Consejos prácticos.
- Formularios KA1 Convocatoria 2017
- Oportunidades para la Formación Profesional en la Acción Clave 2(KA2) – Cooperación a través de las Asociaciones Estratégicas. Consejos prácticos
- Formularios KA2 Convocatoria 2017
- Mesa redonda sobre plataformas para establecer contactos. EPALE
- Mesa redonda sobre plataformas para establecer contactos EURES
Educación de Personas Adultas
- Erasmus+ en la Educación de Personas Adultas: introducción, resultados 2016 y novedades de la Convocatoria 2017
- Preparación de un proyecto Erasmus+, paso a paso
- Los proyectos de Movilidad KA1. Planteamiento estratégico. El plan de desarrollo europeo
- Aspectos clave del formulario de solicitud KA104 (Movilidad)
- Asociaciones Estratégicas Erasmus+ dirigidas a la Educación de Personas Adultas
- Aspectos clave del formulario de solicitud KA204 (Asociaciones Estratégicas)
- Mesa de buenas prácticas
- EPALE: La plataforma para la enseñanza de las personas adultas en Europa
- Taller de apoyo para el diseño de proyectos Erasmus+ KA104 y KA204 de Educación de Personas Adultas
En el CRIF Las Acacias iniciamos el próximo lunes un curso sobre “Diseño y presentación de un proyecto Eramus Plus KA1 y KA2”, que también se organiza en CTIF Oeste y CTIF Sur.
Trackbacks/Pingbacks